MEDICINA HUMANA
DESCRIPCIÓN
La carrera de Medicina humana ofrece una preparación integral, científica, ética y humanista, con sensibilidad social, que les permite comprender y reconocer todos los factores necesarios para enmarcar sus actividades y futuro ejercicio. Nuestros egresados están capacitados para:
- Prestar atención integral e integrada en diferentes aspectos de la salud individual y colectiva mediante acciones de diagnóstico, promoción, tratamiento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.
- Solucionar problemas de salud relacionándose con otros profesionales. Gerencia servicios de salud.
- Investigar problemas de salud en la población priorizando las necesidades y enfermedades prevalentes.
- Desarrollar actividades educativas en salud dirigidas a los miembros del equipo de salud y la comunidad.
- Establecer una adecuada interrelación médico-paciente.
- Ejercer su profesión con una sólida y adecuada formación humanística, ética y ceñida a los valores en su desempeño.
- Contribuir al desarrollo de la salud del individuo y la comunidad.
- Desempeñarse con adecuado nivel en el campo médico legal.
DURACIÓN, GRADOS Y TÍTULOS
- Duración: 7 años (12 semestres académicos y 01 año de internado).
- Grado Académico: Bachiller en Medicina.
- Título Profesional: Médico Cirujano.
CAMPO OCUPACIONAL
El campo de acción del Médico Cirujano será la misma comunidad con la que estará identificado. Podrá desempeñarse en hospitales, clínicas institucionales de salud estatales y privadas; en ambos casos en áreas específicas de Medicina General, Cirugía, Pediatría, Gineco – Obstetricia, etc.; así como en centros de investigación médica, en la docencia universitaria o en el ejercicio privado a través de distintas modalidades de acuerdo a lo que indica la legislación del médico peruano.
PERFIL DEL INGRESANTE
El postulante a esta carrera profesional debe tener una gran propensión a la lectura y afinidad por las ciencias biológicas y sociales. Debe poseer una gran sensibilidad humana y una actitud ética y moral frente a sus semejantes. Ser una persona que se respeta y respeta a los demás, asumiendo responsabilidad por sus actos y omisiones. Debe tener un compromiso social. Solidaridad frente al sufrimiento humano. Tener empatía en sus relaciones interpersonales y se muestre comprensivo con quienes están en dificultades. Debe poseer una gran disciplina de estudio. Alta capacidad intelectual para el razonamiento y la solución de problemas. Tener una capacidad de síntesis y de comunicación fluida, tanto oral como escrita. Tener un espíritu descubridor, investigador, afán por el conocimiento y vocación de servicio. Aptitud y actitud para afrontar riesgos y una disposición hacia el trabajo en equipo.
0 comentarios:
Publicar un comentario